• *
Búsquedas
→
Menú
    • #168 (sin título)
    • #5600 (sin título)
    • #4470 (sin título)
    • #3620 (sin título)
      • ARCHIVO
      • DIDÁCTICA
    • Workshops
    • Conferencias
    • Contacto
    • Didáctica
    • Investigación
    • Obras
    • Patentes
    • Urbanismo
    • Art Easel
    • BLOG
    • Cart
    • Checkout
    • CV
    • ESKOOLA
    • Filocafé
    • Intrahistorias de la Arquitectura IV
    • Investigación
    • MEDIA
    • My Account
    • Publicaciones
    • Ranelagh
    • Shop
    • Talleres
    • Ampliación del cementerio de Santa Cruz de Ribadulla
    • Arquicafé con Fermín Blanco
    • ARQUITECTURA ENTERA, PUMAREJO DE TERA: LA ÚLTIMA FACENDERA
    • Arquitectura para la Infancia
    • ARQUITECTURA
      • «El Camello» Coworking Fiat Renfe 593
    • Artículos
    • Aviso Legal
    • Bauhaus In and Out: Perspectivas desde España
    • Casita del árbol
    • Centro de interpretación del hórreo
    • Charla con La Quinta’l Texu
    • Ciudades en evolución
    • Clase en la Fábrica
    • Conferencias
    • Construcción
    • Del Gran Kilo a la Vara Castellana
    • El Supermueble
    • Entrevista CFR Coruña
    • Equipo
    • Escóitasme?
    • EXPOSICIÓN
    • Form Finding. Frei Otto, un hombre libre.
    • Intrahistorias de la Arquitectura III
    • Intrahistorias de la Arquitectura II
    • INVESTIGACIÓN
    • La fabricación de juguetes más allá del Fablab
    • Laboratorio Escóitasme?
    • Laxeiro Seoane. Cruce de Caminos
    • Learning by doing. Aprendiendo del error
    • Libros
    • Los Dibujos del Arquitecto Incómodo
    • Ludantia en Órbita. Conversaciones entre Alfredo Hoyuelos y Fermín Blanco
    • Protección de Datos
    • Publicaciones
    • Refugio Doña Ana
    • Restaurante La Salgar
    • TALLERES
    • TALLER
    • Topografías lúdicas con contenedores casa
    • WOOD BENDING. DISEÑO E INDUSTRIA
    • [Muralla de Luz] Exposición Invisible
    • PROYECTOS
      • Concurso VMEJÓ
      • Ampliación Cementerio Santa Cruz de Ribadulla
      • Casa Breogán
      • Club de arquitectura
      • Colegio en Novo Mesoiro, A Coruña -concurso-
      • GZ 10 / Prototipo de vivienda unifamiliar
      • Juzgado de Vedra -proyecto-
      • Los Huesos de Fisac. La búsqueda de la pieza ideal -tesis doctoral-
      • MP – Caminos públicos –
      • Nenoos
      • Presa en el río Pontillón
      • Primeros auxilios
      • Proyecto Matrioska
      • RedEIRA
      • Señaléctica BIC
      • Sistema Kaja
      • TETRAKTYS
      • Torre de Vista Alegre. Homenaje a Luis Peña Ganchegui
      • A Lvz de Lvpo
      • Chillida Lupo
      • DIY Shelter
      • Fisac HuesOs Varios -exposición-
      • Flota del Ulla
      • ISAAC + SEOANE
      • Lupo + Los Carpinteros
      • Lupo Design
      • Museo de Vedra
      • Paradela
      • Penamoa. El silencio del que sabe
      • Plan especial de infraestructuras y dotaciones -Trobe-
      • Plan especial Ponte Ulla
      • Pumarejo
      • Sistema Lupo
      • SUD-7
      • Textile Blocks
      • Vivienda unifamiliar en San Lázaro
      • Yin Yang Tulipwood
        • El laberinto
        • Hay Festival
        • Real Ceiling
        • Swing & Yang
        • Wooden Pyramid
      • Estación de Ferrocarril de Santa Cruz
      • Intrahistorias de la Arquitectura
      • Materiales
      • Nenoarquitectura
      • Proyecto Pleamar
      • Rehabilitación de Centro Ictiolóxico de Ximonde
      • Repensando la escuela
    • Guía para Trasluchar
    • DISEÑO
    • DIDÁCTICA
Categorías
  • Conferencias
  • DIDACTICA
  • DISEÑO
  • EXPOSICIONES
  • PRENSA
  • PUBLICACIONES
  • Secretos de la arquitectura
  • Uncategorized
  • Uncategorized
 
CV
ferminblanco

// descargar CV completo

// descargar CV visual [en inglés]

Fermín González Blanco es doctor por la Universidad Politécnica de Madrid (2010) y arquitecto por la ETSA de Valladolid (2002).
 
Comienza su experiencia profesional con el arquitecto Manuel Gallego (2003-06). A partir de 2006 ejerce la profesión desde su propio estudio de arquitectura.
 
Durante estos años ha realizado exposiciones, ha impartido cursos y conferencias relacionadas con la arquitectura, la docencia y el diseño industrial por diferentes organismos e instituciones. Fruto de este compromiso con la investigación, la construcción y la didáctica, en 2008 funda SISTEMA LUPO, que en la actualidad es un paraguas bajo el que se cobija un excelente grupo de profesionales interesados en el binomio arquitectura y educación.
 
Las obras y proyectos desarrollados desde el estudio mezclan los componentes de investigación, construcción y diseño, de modo que en ocasiones resulta difícil separar cada vertiente. Los proyectos se realizan en colaboración con diferentes organismos y empresas, siendo la relación teoría-práctica la que preside todo el proceso.

 

Arquitecto por la ETSA de Valladolid en 2002.
—
Profesor de Sistemas de Construcción III, Taller de Construcción III y Director del Seminario de Madera.  IE University.

 

 

Fundador y director de la Plataforma Educativa Sistema Lupo / Mr Lupo

 

 

Director del programa Nenoarquitectura de la Fundación Luis Seoane (FLS)

 

 

Coordinador del programa MIESe+ del Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC)

 

Presidente-coordinador (ocasional) de la Asociación Ludantia Arquitectura y Educación

 
 
 

Selección de conferencias y cursos impartidos
Artes, Arquitecturas y Territorios de la Educación. Seminario para estudiantes de Doctorado.
Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Granada. Octubre 2020
 
La fabricación de juguetes más allá del Fablab.
Programa Juguetoría de Medialab Prado. Septiembre 2020
 
Kids and architecture
Conferencia para Inform Interiors. Vancouver. Febrero 2020
 
Sistema Lupo: Learning by playing. Colaborative games as a means for social cohesion.
Convegno Internazionalle sull’ Educazionne. MA XXI ROMA. Enero 2019
 
Pilpayu Industrial: educación, juego y patrimonio.
I Congreso Internacional Noroeste de Altas Capacidades. Universidad de Santiago de Compostela. 2018
 
Dispositivos y Juguetes de Arquitectura.
I Bienal Internacional de Educación en Arquitectura para la Infancia y la Juventud. Pontevedra. 2018
 
Presentación de Asociación Ludantia
I Bienal Internacional de Educación en Arquitectura para la Infancia y la Juventud. Pontevedra. 2018
 
Repensando la Escuela. Arquitectura, participación y comunidad.
I Bienal Internacional de Educación en Arquitectura para la Infancia y la Juventud. Pontevedra. 2018
 
Espacios y materiales educativos en pedagogía hospitalaria.
I Congreso Internacional Universitario y IV Jornadas de Pedagogía Hospitalaria. Madrid. 2018
 
Structural Engineering education integration experiences with national science museums during the VII ACHE Conference in A Coruña.
IV International Conference on Structural Engineering. Madrid. 2018
 
YING YANG PROJECT. Bulding on a large scale and their educational potential.
EUCEET. Madrid. 2018
 
We are what we produce. Sistema Lupo. Material Sensible.
Ludic Architecture. IV Encontro Internacional sobre Dispositivos e Espaços Educacionais em Arquitetura. Faculdade de Arquitetura de Porto. 2017
 
Construyendo en el Aula de Educación Infantil.
Universidad Internacional Menéndez Pelayo
Curso de Verano 2017: Juegos y Espacios como Instrumentos Educativos
 
Frei Otto un hombre libre. Form finding.
Arquitectura alrededor de la obra de Eva Lootz. Expo Cut Through the Fog.
Centro Galego de Arte Contemporáneo. CGAC. Santiago.2017.
 
Construcciones en ruta. Dispositivos de juego en el espacio público.
Medialab Prado. Madrid. 2017.
 
Construcciones en juego. Encuentro en torno al juguete de arquitectura.
Medialab Prado. Madrid. 2016.
 
Creatividad y prefabricación. Aula Abierta.
Escuela Politécnica de Mieres. 2015.
 
The search for utopia: The perfect piece.
International Congress in Precast Construction. REDECON. Bangalore. India. 2014.
 
Centenario de tres grandes Arquitectos; Sota, Coderch y Fisac.
Seminario. Universidad de Las Palmas. 2013.
 
Homenaje a Fisac en su tierra y en su centenario.
Museo de  Daimiel. 2013.
 
Apuntes geométricos en la obra de Miguel Fisac.
Universidad San Pablo CEU. 2013
 
Lo profundo es el aire. El material, los procesos constructivos y sus aplicaciones en la didáctica.
Museo Nacional de Escultura de Valladolid. 2013.
 
Forma, estructura y rendimiento en los Hueso de Fisac.
Algo MAD. Universidad San Pablo CEU. 2012.
 
Reinventando o brinquedo.
Universidade de Viana. 2012.
 
Secretos de la Arquitectura. Curso de interpretación de la arquitectura.
Fundación Luis Seoane. 2012/13.
 
El juguete de construcción como herramienta didáctica.
Ciclo Aperitivos. Universidad IE University, Segovia. 2011.
 
Taller sobre prefabricación en edificación residencial.
Escuela de Artes Pablo Picasso. Coruña. 2011.
 
El Opulento Vertedero. Charla y mesa redonda entorno a la exposición del fotógrafo Amador Eiravedra.
Galería Sargadelos. A Coruña. 2011.
 
Los huesos de Fisac. La búsqueda de la pieza ideal.
Librería Formatos. A Coruña. 2011.
 
Sistema Lupo. Innovación Empresarial.
Seminario Trends & Creativity. Cluster del producto Gráfico Gallego. Santiago. 2010.
 
Geometría y proporción en las estructuras.
Simposio internacional en homenaje a Ricardo Aroca. Universidad Politécnica de Madrid. 2010.
 
Maestros del Hormigón. Miguel Fisac.
Fundación Juliano Turriano y Universidad de Granada. Curso de verano en Almuñécar, Granada. 2010.
 
El patrimonio arquitectónico del siglo XX.
Colegio de Arquitectos de las Islas Baleares. Mallorca. 2010.
 
NEMO PROPHETA IN PATRIA.
Museo Arqueológico de Daimiel. Mercado de Daimiel. 2009.
 
La didáctica del juego.
Museum Cementos Rezola. Donosti. 2009.
 
Arquitectos e ingenieros. Recuerdos del futuro.
Sala de Armas de la Ciudadela de Pamplona. 2008.
 
La pieza Valladolid.
Museo Patio Herreriano de Valladolid.2008.
 
El hormigón pretensado en la arquitectura.
Universidad Camilo José Cela. 2008.
 
Innovación desde la fabricación.
Museo de la Fundación Seoane en A Coruña. 2007.
 
La arquitectura contemporánea en los museos.
Museo de Santa Cruz de Toledo. 2007.
 
Hueco SA o el caso catalán.
Colegio de Arquitectos de Vic. Barcelona. 2007.
 
Historia de una Viga.
Colegio de Arquitectos de Cádiz. 2007.
 
Fisac HuesOs Varios.
Colegio de Arquitectos de Barcelona. 2007.
 
Vaquero Palacios na sua faceta de ilustrador.
Universidade da Coruña. 2006.

* * * *
parte superior
*
*