2012
Promotor
Concello de Santiago de Compostela
Consorcio de la Ciudad de Santiago de Compostela
Universidad de Santiago de Compostela
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Colaborador
Luis Miguel Fernández
Contratista
Mucarce carpinteros
Director de obra
Fermín González Blanco
Editorial
Idoia Camiruaga
Pablo Tomé
Fotografía
Estudio Fermín Blanco
Imagen gráfica
Idoia Camiruaga
Pablo Tomé
Ombretta
Desarrollo web
Losdeldesierto
+info
www.murallasantiagodecompostela.com
El sistema KAJA es un sistema de montaje de estructuras efímeras fácil de montar y desmontar. Como su nombre indica el sistema se basa en una caja de 800x600x600 mm compuesto por un conjunto de barras mecanizadas de sección cuadrada y tapas planas que se unen a través de lengüetas y tornillería. La caja es completamente desmontable de modo que las barras y tapas poseen múltiples combinaciones posibles en función de los requerimientos.
Las KAJAS han servido como soporte expositivo del proyecto (murallasantiagodecompostela.com) . Las barras son de madera de cerezo y las tapas tableros DM fresados con CNC.
El proyecto consistente en recuperar la huella de la cerca medieval de la ciudad tiene un fuerte compromiso social y didáctico de modo que genera una exposición con ánimo divulgativo, itinerante y lleno de actividades didácticas.
La respuesta es un hermanamiento de sistemas prefabricados: KAJA+LUPO, el conjunto de seis kajas paletizables, fácilmente desmontable que incluyen dentro los bloques LUPO para las actividades didácticas.
De este modo se han sucedido las diferentes exposiciones donde las CAJAS sirven de medio de almacén y transporte, y son el propio soporte del contenido expositivo. El montaje corre por cuenta del receptor que a su vez reinterpreta el montaje en función de las posibilidades de la sala.