WOOD BENDING. DISEÑO E INDUSTRIA

Taller de Diseño e Industria
IE University
2020-2021
 
Alumnos Construction System III
Saina Abdollahzabeh, Hala Hasan Othman Abu Samra, Zain Muhannad Mahmoud Al Radaideh, Maurice Cohen Landaeta, Viola de Lusareta, Ana Domingo Marugán, Javier Fernández Jiménez, María Antonia Franco Lopera, Clara Gonçalves Costa, Candela González del Tánago Padura, María González Rodríguez de Biedma, Daniella Guevara Cáceres, Nivedita Huple, Sarah Elisabeth Kimmich, Yacine Lakhmiri, Isabel Nicole Limpo, Emmi-Julia Manninen, Ignacio Andrés Mejía Zubillaga, Miriam Ingeborg Otto Hernández-Palacios, Lena Parsch, Miranda Ramos Mejía, María Paula Ramos Romero, Anabela Reyes Ascanio, Katarina Ružic Kozelj, Celia Sánchez Ylla, Gloria María Schönburg, Celia Lauren Sekkaki, Lorenzo Uribe Sanmiguel, Deniz Alara Yener, Berrak Zeyner Yilmaz
 
Empresa Colaboradora
Betanzos HB S.L. [web]
 
Dirige
Fermín Blanco

 

 
 
El taller de Diseño e Industria está basado en la experiencia del curvado de madera. Ésta se remonta a la época en que el hombre aprendió a fabricar herramientas para su supervivencia. La madera en su estado natural tiene propiedades elásticas muy marcadas, por lo tanto, una curva hecha de este material conservará su forma si se mantiene bien.
 
El objetivo es la iniciación en el mundo de la industrialización, la fabricación y el montaje. Entendiendo todo ello como una continuidad en el proceso creativo del arquitecto. Es fruto de diversas experiencias realizadas con estudiantes de arquitectura de IE University.
 
El taller se organiza en 3 fases diferenciadas que permiten un recorrido completo. Una primera para conocer el material y su proceso de fabricación. Una segunda en dónde de la teoría se pasa a la práctica para realizar una investigación propia sobre las cualidades y usos del material. Por último, una fase creativa dónde una vez interiorizados los conceptos originales, se da rienda suelta a las nuevas ideas para construir aplicaciones mediante el uso del material.
 
 

 
El proceso de fabricación de tableros de fibra de madera de alta densidad se caracteriza por no utilizar adhesivos artificiales para unir las fibras, utilizando agua como vehículo de transporte de las fibras y se utiliza lignina extraída de la madera de eucalipto como adhesivo natural. Betanzos HB fabrica Tablex (tablero de fibras de madera de alta densidad) a partir de eucalipto procedente de plantaciones de proximidad y gestionadas de manera sostenible.
 
El producto final tiene un color marrón oscuro originario durante la polimerización de ligninas y azúcares a altas temperaturas, muestra unas marcas características en una de sus caras ya que durante parte del proceso, los tableros descansan sobre una malla metálica.
 
La larga durabilidad del producto, debido a su alta densidad, lo convierte en un material resistente, confiable y ecológico, que supone un bajo consumo energético y unas bajas emisiones de CO2 también durante el proceso de fabricación.
 
El proceso de fabricación de Tablex está completamente desarrollado en la planta de Betanzos y se puede resumir como secuencialmente en los siguientes pasos:
Clasificación, Astillado, Precalentado, Desfibración, Disolución en agua, Máquina formadora, Corte, Presión, Tratamiento térmico, Humidificación y corte, Transformación y Almacenamiento.
 

 
 

 
Para llegar a un buen diseño debemos dominar el conocimiento del material, como se fabrica, sus usos y sus cualidades.
 
Por ese motivo iniciaremos el taller a través de la experimentación con los tableros, donados por Betanzos HB, a través de la alteración del material utilizando diferentes técnicas (tratamientos con agua, con fuego, ebullición, horneado, prensado, cortado…) como medio de comprobación de sus cualidades y sus posibles usos posteriores.
 

 
 

 
La fase creativa se dedica a la elaboración de propuestas, diferentes soluciones para la implementación del material en distintas fases del proceso constructivo, así como, generación de nuevas aplicaciones para el mismo o desarrollar un nuevo producto o uso basado en el material, teniendo en cuenta su proceso de fabricación y sus características.