PROYECTOS

CEIP Ramón de La Sagra, A BANDA VERDE

Año
2025

Localización
CEIP Ramón de la Sagra, Coruña, Concello de A Coruña.

Latitud: 43°20’44.0″N 
Longitud: 8°24’16.0″W 

Programa

Mestra de Obra

Dirección

Fermín González Blanco

Participación y acompañamiento en centros 

Leticia Zapata Medina

Arquitecto
Fermín González Blanco

Equipo Sistema Lupo

  • Luis Miguel Fernández López- Arquitecto
  • Ignacio Bescansa Bastarreche- Arquitecto
  • Elena Belgrano – Arquitecta
  • Alejandro González Jorge – Arquitecto
  • Noa Rodríguez Méndez – Paisajista
  • Irene Martínez – Urbanista

 

Fotografía
Roi Alonso                                      

 

Presupuesto
220.353 €

Tipi de madera bajo un árbol.
Patio transformado con pradera y juegos de madera.

Memoria y Fotografías

La Banda Verde es un proyecto urbano, educativo, ambiental y social que articula una subjetividad necesaria: establecer, a través de la educación, la participación vecinal y los agentes sociales, un cambio en el Barrio das Flores, uno de los distritos residenciales más poblados de la ciudad de A Coruña. Rompiendo los muros de tres colegios públicos vinculados, uno de ellos de educación especial, el objetivo era formar una sucesión de patios que dieran lugar a un corredor verde que alberga prácticas ambientales, huertos ecológicos, acciones artísticas, la transmisión de la cultura agraria y prácticas de acompañamiento y cuidado intergeneracional.


Actualmente, se está ejecutando la primera fase del proyecto: la renaturalización del patio del CEIP Ramón de la Sagra. Esta transformación se centra en tres puntos principales: la permeabilidad del patio con la sustitución de la valla de hormigón por una valla permeable de madera, la incorporación de la zona ajardinada en la ladera para mejorar la accesibilidad y la sustitución del pavimento duro por un conjunto de terrazas verdes arboladas coronadas por un gran banco de madera.

Estado actual entorno urbano.
Propuesta de intervención urbana mejorando accesibilidad y arbolado urbano.
Estado actual entorno urbano.
Propuesta de intervención urbana mejorando accesibilidad y arbolado urbano.

Antes y después

Antes y después de la transformación, de pista hormigonada con cierre de bloques de hormigón, a pradera con cierre de madera.

El entorno

El área urbana del proyecto, concebida según los principios del Movimiento Moderno, propone una movilidad separada para el tráfico vehicular y peatonal, y un edificio aislado en una manzana, orientado según el sol. El área de intervención presenta un eje formado por tres escuelas contiguas que separan dos barrios (Elviña y Barrio das Flores). Antes del desarrollo urbanístico de los años 70, esta era una importante zona agrícola; el particular desarrollo urbano generó una estrecha conexión entre el barrio y el resto del barrio.

La intervención paisajística en el patio de Ramón de la Sagra rompe con la estética ornamental de las zonas ajardinadas del barrio y de la propia escuela, proponiendo un reencuentro con un entorno más agreste que respeta el ciclo natural de los prados, su envejecimiento, así como la forma y el tamaño naturales de los arbustos y árboles incorporados al patio. La propuesta busca recuperar el ecosistema autóctono y el paisaje agrícola presente en el territorio antes del proceso de urbanización, integrándolo ahora en formas contemporáneas y proponiéndolo como un espacio de juego.

Vista aérea proceso transformación patio.
Vista aérea proceso transformación patio.
Patio transformado con nuevo mobiliario de forma hexagonal y color amarillo.
Cierre de madera.
Niños jugando en tipi de madera.
Niños jugando en tipi de madera.