PROYECTOS

Nenoarquitectura

Seleccionado en Arquia próxima 2012

Fundación Luis Seoane

Didáctica
Sistema Lupo

Monitores
Patricia Amil
David Antuña
Loli Diego
Mar Lista
José Rebollo
Víctor García
Miriam Ron
Leticia Zapata
Heildegard

Colaboradores
Luis Miguel Fernández López
Borja Díaz Carro
María Bescansa
Alba Pérez Fernández
Chema Castrillo Neira

Asesoría Jurídica / Gestión patente
Alvarez Real

Fabricación
Aislasan –superlupo
Mucarce –ecolupo
Guaifi –lupoplot

Compromiso social
Adcor –empaquetado

Fotografía
Equipo Sistema Lupo
Alex del Río
Veronika Horbelt
Javier Salcedo
Estudio Fermín Blanco
Zamora Románica
Archivo Eduardo Chillida
Archivo Jose M.Elosegui
Archivo Los Carpinteros

+info
www.sistemalupo.com

Documentación

¿Qué es nenoarquitectura?

Es un programa didáctico anual, enfocado a niñ@s entre 4 y 12 años, realizado en la Fundación Luis Seoane de A Coruña. Se realiza de forma continua desde 2010 y es y ha sido una inmejorable fuente de nuevas ideas que han permitido evolucionar el Sistema Lupo.
 
Su origen está en el año 2010, cuando Sistema Lupo desarrolló en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia (delegación de A Coruña) y la Fundacion Luis Seoane un curso que inicialmente era trimestral y que terminó por convertirse en anual para el acercamiento de los niños a la arquitectura (o viceversa aún no lo tenemos muy claro). Gracias al compromiso de las familias mantiene su energía año tras año.
 
Durante estos años el taller (que se desarrolla cada sábado en sesiones de dos horas y media) ha ido evolucionando y en la actualidad contamos con tres programas simultáneos diferenciados por la edad de los participantes y un cuarto dedicado a proyectos personales de antiguos asistentes. A pesar de esta diferenciación, es habitual que los grupos trabajen juntos e incluso con las familias, para facilitar la transferencia entre las diferentes edades.
 
Nace ligado a la figura y pensamiento del artista Luis Seoane, caracterizado por un discurso en favor de la integración de las artes. La didáctica se hace por tanto, permeable a toda manifestación artística o creativa y en ocasiones aprovechamos las exposiciones propias del museo o la visita de artistas invitados para incluirlos en la programación.