PROYECTOS

PARQUE ESTIBAUS

Localización

Donostia, Guipúzcoa

Latitud: 43º 19′ 3.29»N 

Longitud: 1º 56′ 17.10»W

Año
2025

Promotor
Ayuntamiento de Donostia San Sebastián a través del Área de Parques y Jardines

Arquitecto
Fermín González Blanco

Equipo

Ula Iruretagoiena – Arquitecta

Luis Miguel Fernández López – Arquitecto

Alejandro González Jorge – Arquitecto

Elena Belgrano – Arquitecta

Irene Martínez – Urbanista

Noa Rodríguez Méndez – Paisajista

Georgia Kountouri – Paisajista

Javier Zulategui Beñarán – Biólogo

Programa BERdeaPIZTU

Ainitze Otamendi

Fotografía

Estudio Fermín Blanco

Modelado 3D del proyecto de transformación del parque Estibaus donde se proyecta la renaturalización del foso central y se plantean las laderas de la plaza como un auditorio a cielo abierto.
Modelado 3D del proyecto de transformación del parque Estibaus donde se proyecta la renaturalización del foso central y se plantean las laderas de la plaza como un auditorio a cielo abierto.
Modelado 3D del proyecto de transformación del parque Estibaus donde se proyecta la renaturalización del foso central y se plantean las laderas de la plaza como un auditorio a cielo abierto.

Memoria y Fotografías

La intervención en el corazón de la plaza Ederrena con conexiones hacia las laderas a modo de gran auditorio verde y silvestre es lo que permite pensar en una interesante apropiación a escala de barrio de un espacio con cierto grado de centralidad. El análisis urbanístico del estado actual del parque Estibaus y su entorno urbano más inmediato evidencia la necesidad de priorizar los suelos naturales y drenantes, aumentando las zonas verdes y las zonas de estancia para propiciar y fomentar nuevas apropiaciones de este espacio público, actualmente desaprovechado, que presenta cierto grado de deterioro y escaso mantenimiento. 

La plaza es un auditorio/anfiteatro central natural que aprovecha la topografía de la ladera. En la actualidad es una zona de paso de tránsito fundamentalmente peatonal, aunque mantiene una coexistencia del vehículo particular en el vial lateral Este, de baja intensidad de circulación. La parte inferior, el foso de la plaza a modo de plataforma horizontal incluye una pequeña zona de juegos desaprovechada e infrautilizada a día de hoy. La propuesta fomenta al espacio del foso como espacio vacío entendiendo al “vacío” como potencialidad urbana y oportunidad proyectual.

La propuesta paisajística integra todo el arbolado actual y lo complementa con nuevas plantaciones en ciertas zonas del parque. La principal idea sin embargo, tiene que ver con la permeabilización de los suelos en la zona de foso del auditorio y en aquellas zonas de paso que se pretende reducir en sección.  Lo que se busca es evitar el efecto de isla de calor que en a día de hoy se produce en el interior de un parque. De igual modo se plantea un sistema de drenaje que deriva en este punto bajo de la intervención. 

Uno de los objetivos principales de la intervención es dotar al parque de una imagen más naturalizada para ello es fundamental la aplicación de una serie de estrategias solapadas para reducir el impacto de los muros de contención, en especial aquellos que se muestran a mayor escala, a través de nuevas topografías y elementos arbustivos.

 

Sección del proyecto de transformación del parque Estibaus donde se proyecta la renaturalización del foso central y se plantean las laderas de la plaza como un auditorio a cielo abierto.
Modelado 3D del proyecto de transformación del parque Estibaus donde se proyecta la renaturalización del foso central y se plantean las laderas de la plaza como un auditorio a cielo abierto.