Saltar al contenido

PROYECTOS

VISIÓN Y COMUNIDAD

La combinación entre arquitectura y pedagogía ha llevado al estudio a un recorrido muy vinculado a los procesos que es sello de identidad de todos los proyectos. 
 
El proceso aúna teoría y práctica profesional e involucra a los diferentes agentes participantes. Co diseño, participación, acción, colaboración entre entidades u organismos es un ingrediente habitual de nuestro día a día.

ARQUITECTURA Y PEDAGOGÍA 

Sistema Lupo es un proyecto que combina arquitectura y pedagogía.  Nace fuera de la educación reglada, concretamente en los museos y centros de arte contemporáneo. En la actualidad diferentes programas se desarrollan en colegios, universidades, centros de formación de profesorado… Y en diferentes formatos; conferencias, talleres cortos, programas, transformación de  patios,  cursos de verano, seminarios…

Sistema Lupo es también una herramienta didáctica basada en el juego que dota tanto al usuario como al docente de mecanismos y dinámicas aptas para el aprendizaje lúdico y la transformación del espacio educativo.

Para conocer más sobre el proyecto y descubrir casos reales de patios y espacios educativos transformados, explora: sistemalupo.com

EQUIPO Y METODOLOGÍA INTERDISCIPLINAR

Fruto de nuestra metodología de trabajo en constante colaboración con distintos agentes el equipo se ha ido enriqueciendo con perfiles que dialogan con mundos que para nosotros son complementarios como  la arquitectura, la pedagogía o el diseño urbano y paisaje.

Fermín Blanco. Retrato

C.V. Y PORTFOLIO

Fermín G Blanco es doctor arquitecto por la ETSAM, especialista en sistemas y procesos constructivos ejerce la profesión desde su propio estudio de arquitectura, diseño y pedagogía con sedes en A Coruña y Pamplona. Su premiada tesis doctoral Miguel Fisac la búsqueda de la pieza ideal (2010) abre un camino de investigación relacionado con la siempre difícil relación entre la teoría y la práctica en el ámbito profesional. Especialmente vinculado a procesos de codiseño y diseño participativo donde el paisaje y el territorio están estrechamente vinculados a sus obras y proyectos.
Durante estos años ha realizado exposiciones, ha impartido cursos y conferencias relacionadas con la arquitectura, la docencia y el diseño por diferentes organismos e instituciones tanto nacionales como internacionales. Fruto de este compromiso con la investigación, la construcción y la didáctica, en 2008 funda SISTEMA LUPO, que en la actualidad es un paraguas bajo el que se cobija un excelente grupo de profesionales interesados en el binomio arquitectura y educación.
Durante las últimas décadas el estudio mantiene la actividad pedagógica en los museos y centros de arte al tiempo que se desarrollan diferentes programas de transformación y naturalización de espacios en la red de escuelas públicas siendo asesor de ayuntamientos y administraciones autonómicas para llegar a objetivos de transformación efectiva en los planos arquitectónicos y pedagógicos; Mestra de Obra (Galicia), Eskoolaproiektua ( País Vasco y Navarra), BERdeaPIZTU (Donostia) son ejemplos de programas activos en la actualidad.

Desarrollador de patentes propias y colaborador con diferentes empresas en el diseño de prototipos y productos especialmente dirigidos a la pedagogía o a la auto construcción. Proyectos con base social y ambiental dónde la madera es protagonista y los procesos parte del proyecto.

En el campo del patrimonio arquitectónico destacan los proyectos actualmente en ejecución que están relacionados con el programa impulsado desde Turespaña para la remodelación de espacios no lucrativos de la red de Paradores del estado. En la actualidad está dirigiendo las obras de transformación de los paradores de Baiona, Santo Estevo, Villalba, Ferrol y Monforte en Galicia, de Hondarribia en País Vasco, Olite en Navarra y Veruela en Aragón.

Sus publicaciones acompañan estas líneas de investigación, Miguel Fisac Huesos Varios, COAM (2010), Materiales, editorial Turner, (2017), Arquitectura  en Tera,(2018) , Laboratorio Escóitasme, un laboratorio pedagógico, Fundación Luis Seoane (2021), El patio de mi escuela, editorial UNED (2024).