Form Finding. Frei Otto, un hombre libre.
Con motivo de la clausura de la exposición Cut Through the Fog el CGAC organizó una charla sobre arquitectura vinculada a la obra de la artista Eva Lootz.
Con motivo de la clausura de la exposición Cut Through the Fog el CGAC organizó una charla sobre arquitectura vinculada a la obra de la artista Eva Lootz.
Dentro del marco de la convocatoria Buzón Abierto del Centro Huarte se plantea este encuentro tomando como referencia la pedagogía, el arte y la arquitectura, tres pilares que han tomado protagonismo en las últimas fechas y que los recientes acontecimientos generados por la COVID-19 han venido a reafirmar como fundamentales.
El silencio de los planetas, ese misterio que ya desde la antigüedad clásica, ocupó a los pensadores, es la base de este proyecto colaborativo realizado entorno a la exposición de la artista Sandra Cinto.
Cada primer domingo de cada mes a las 18:30, desde septiembre hasta junio, el CGAC organiza un filocafé en su cantina. Se trata de conversaciones públicas con un enfoque filosófico en las que pueden participar todas las personas interesadas en intercambiar inquietudes o puntos de vista desde cualquier disciplina o nivel de conocimiento.
Intrahistorias de la arquitectura es un programa nacido con vocación didáctica.
En esta primera edición se plantea una serie de temas claves para interpretar la realidad arquitectónica que nos rodea, de la que para bien o para mal, no podemos escapar.
Con motivo del centenario de la Bauhaus, es la arquitectura que acoge esta doble direccionalidad de su legado en España la que se pretende debatir en el II Congreso Internacional de la Asociación de historiadores de la Arquitectura y el Urbanismo.
El núcleo de Ponte Ulla constituye un conjunto urbano tradicional con interesantes valores arquitectónicos y urbanísticos, representativo de la red de asentamientos asociados a la vida rural y a la historia de las peregrinaciones a Santiago de Compostela.
La Fundación Luis Seoane ofrece una actividad en la red a través de la plataforma Zoom para que los niños y las familias puedan compartir conocimientos, entrevistar a invitados y proponer actividades para estos días de cierre de las calles. La obra plástica, el pensamiento y el trabajo de Luis Seoane son los motores del Laboratorio.
La tercera edición del ciclo Intrahistorias nos llevará por nuevos temas y también nos invita a profundizar en otros ya tratados siguiendo algunas recomendaciones y sugerencias de los propios participantes.
El club de arquitectura es una propuesta divulgativa desde el ámbito de la arquitectura.
Se desarrolla con carácter anual desde la Fundación Luis Seoane de Coruña en colaboración con el COAG (Colegio de Arquitectos) y la ETSAC (Escuela de arquitectura).